Guía y consejos básicos

Guía y consejos básicos

Guía y consejos

Consejos básicos para los que desean disfrutar de la Feria y no son expertos.

Te informamos cuándo ir, cómo llegar, qué se come, qué se bebe, cómo vestirse…

A la entrada, junto a la portada, hay una pequeña oficina de información turística que puede ser muy útil para organizar tu visita.

 

  1. Cómo llegar:

Puedes ir en coche, taxi, autobús, a pie y hasta en coche de caballo.

Esos días se refuerzan las líneas de transporte de toda la ciudad.

En este enlace tienes información detallada de cómo llegar:

 

  1. Qué días son mejores para la feria.

Generalmente los Sevillanos los días que más disfrutan su feria es de sábado a jueves, los días fuertes suelen ser el sábado, martes y miércoles, al ser festivo este día. Hay que tener en cuenta que muchos empiezan la fiesta en sus casetas privada hasta días antes de dar comiendo oficialmente la feria.

En el caso de turistas, hay de todo. Pero suelen concentrarse más los últimos días.

 

  1. Día o noche

El horario general de las casetas es de 12:00 de la mañana a 3:00 de la madrugada, pero las privadas cierran cuando quieran. El ambiente en el recinto no empieza hasta las 15:00 o 15:30, que llega a su esplendor sobre las 17:00 o 17:30. También dependerá de las temperaturas, hay años que llegan a rondar los 30 grados a las 16:00 de la tarde.

El paseo de caballos es hasta las 20:00. Es decir, hasta esa hora las calles se llenan de carruajes y caballos, es cuando El Real luce su imagen más vistosa y clásica.

La noche es agradable en cuanto a temperatura, ya que suele hacer calor en esas fechas. Cuando se adentra la madrugada las canciones flamencas y sevillanas dejan paso a la música moderna más juvenil. A las 3:00 de la madrugada, con el cierre de muchas casetas, se apagan los farolillos y la portada. A partir de esta hora solo siguen abiertas algunas casetas privadas que siguen la fiesta.

 

  1. Cómo vestir

A los sevillanos en general les gusta ir bien arreglados a cualquier evento, por tanto, en la feria, no va a ser menos.

Las mujeres por el día van con trajes de flamenca coloridos y vistosos, por la noche los vestidos se vuelven más elegantes y en colores más oscuros.

La flor, las sevillanas se la colocan arriba de la cabeza y que no falten unos buenos pendientes y el mantoncillo. El calzado es habitual usar unas alpargatas cómodas. Ir en tacones a la feria con tanto adoquín y albero es solo para las más atrevidas.

Si no van en traje de flamenca, al menos van bien arregladas.

Los hombres normalmente, traje de chaqueta con o sin corbata o americana y chinos. Solo los más pequeños y los que montan a caballo (tanto hombres como mujeres) son los que se visten de corto.

 

  1. Dónde entrar.

La mayoría de las casetas son de acceso restringido, pertenecen a uno o varios socios que pagan una cuota anual cada uno para poder disponer de ella. Las familias asociadas a estas casetas la sienten como su casa y prácticamente se “trasladan” a ella durante toda la semana. Si tienes un amigo o familiar que te invita estas de suerte.

Si no, no pasa nada, hay también casetas de acceso libre, suelen ser de gran tamaño, corresponden a los distritos municipales, partidos políticos u otras organizaciones.

En este enlace detallamos más información.

No puedes irte de la feria sin pararte en el Patio de las buñueleras, especialmente de madrugada, para cerrar la noche. Una especie de plazoleta rodeada por casetas donde las gitanas preparan buñuelos con una receta de mucha tradición. Se ubica en Manolo Vazquez una de las calles que da al exterior del recinto.

  1. Calle del infierno.

La calle del infierno es llamada así por el ruido de las atracciones, los sevillanos se refieren a ella como los cacharritos, es un disfrute para los niños y no tan niños, ya que alberga atracciones de todo tipo, para todos los públicos. También hay puestos donde dónde jugar y ganar premios, comprar alguna cosa y zonas de comida y dulces.

 

  1. Qué comer (y dónde)

Lo que no puede faltar en el menú de cualquier caseta en la feria es el jamón, el queso, pescado frito, tortilla de patatas y montaditos. Se sirven también guisos del día. Desde hace unos años, cada vez más, encontramos también en la carta algún plato más elaborado. Lo que sí, no están muy preparados para las intolerancias, existe una caseta preparada para ello, se llama La Marimorena y se sitúa en Manolo Vázquez, 31.

Dispone también de multitud de puestos de chocolates, algodón y dulces por todo el recinto ferial.

  1. Qué beber (y cómo)

El famoso rebujito es la bebida estrella. Es una mezcla de manzanilla con refresco Sprite o 7up, se presenta en jarras de litro como mucho hielo para ir sirviendo en vasitos pequeños o catavino. Es muy refrescante y entra sola como se suele decir, ten cuidado, que sin darte cuenta acabas mareado o mareada, siempre beber con moderación al que le guste, y al que no, no pasa nada, la feria ya es divertida de por sí.

Deje su comentario