Los enganches en la Feria de Abril: de la necesidad al refinamiento

Los enganches en la Feria de Abril: de la necesidad al refinamiento

Por: Ignacio Cáceres Dastis

En los inicios, la Feria de Abril de Sevilla arrancó como una feria de trata de ganado. En aquel momento, el vehículo óptimo para todo ser humano eran los de tracción animal. Sobre todo, en las zonas agrícolas y campestres retiradas de la vida más industrial. El carro tirado por caballos o mulos sigue siendo en algunos pueblos el vehículo idóneo para ‘campear’, como algunos lugareños aseguran.

Si miramos atrás y nos marchamos al siglo XIX, origen de la Feria de Abril, en aquel momento Feria Ganadera, el coche de caballos era el medio utilizado para desplazarse dentro y fuera de ella. Así nacieron los denominados enganches.

La Dehesa de Tablada, la Plaza de Toros y otros recintos que acogían elementos ganaderos quedaban comunicados, facilitando el trato o la compra y venta. En esos momentos, los coches más habituales eran los de campo, mayoritariamente las Manolas o las jardineras.

La nobleza y el refinamiento

Como ya hemos contado en otros posts de este blog, la nobleza, la monarquía y la farándula de la época comenzaron a acudir a la Feria. Ellos, obviamente, no iban al Real en una jardinera de campo. Con los Duques de Montpensier al alza en Sevilla, los coches de caballos derivaron a otros modelos más cómodos y sofisticados como los que hoy día acuden al Real.

Es cierto que con la aparición del coche, el vehículo motorizado y ganadero cohabitaron durante un tiempo en la Feria. Sin embargo, los tiempos de preguerra, guerra y posguerra provocaron que el coche de caballos ganara nuevamente más protagonismo. Y es que la presencia de los coches motorizados fue tal que tuvieron que prohibir su entrada en la Feria. Los sevillanos aparcaban en la misma puerta de la caseta y eso generaba diversos problemas de seguridad. Imaginen un Real con caballos, coches y alcohol. Una mezcla perfecta.

Real Club de Enganches

Tras la prohibición de los coches en la Feria y el impulso del Real Club de Enganches de Andalucía durante los años 80, el coche de caballos tomó de nuevo protagonismo. Desde entonces, la presencia de los coches de caballos o mulas se ha convertido en un elemento más de la Feria, una parte más de un decorado colorido.

En cuanto los tipos de enganches que se pasean por la Feria de Abril, los hay de todos los modelos: de paseo, de ceremonia, deportivos, de campo, con guarniciones caleseras, inglesas, de collerón, de petral y húngaras, con cocheros y servidores vestidos en consonancia al modelo de coche que portan.

Aunque la Feria se ha modernizado en muchos aspectos, los enganches reflejan a la perfección el espíritu de las primeras ferias de Sevilla y su evolución. Como se pasó del campo al refinamiento.