Las ‘Otras’ Ferias de Sevilla

Las ‘Otras’ Ferias de Sevilla

Por: Ignacio Cáceres Dastis

Sevilla es una ciudad milenaria que se encuentra prácticamente acosada por sus costumbres y tradiciones. Desde que los fenicios la fundaron, los romanos la implementaron, los musulmanes la adaptaron y los castellanos la remataron, la ciudad ha ido cambiando poco a poco. La Feria de Abril fue una consecuencia de las gentes andaluzas y sevillanas del s. XIX, pero lo cierto es que la celebración que cada mes de abril tiene lugar en el Real no es la única Feria que existe en la ciudad.

La otra Feria

La Feria de San Miguel es ‘La Otra’ Feria de Sevilla que, según algunos, todavía no termina de consolidarse. Se trata de una celebración que tiene lugar a finales de septiembre, coincidiendo con la fecha que el Santoral recuerda al arcángel, y casi siempre se ha encontrado con alguna complicación.

Podría catalogarse como feria, o por lo menos así lo vive el pueblo, la celebración de la Velá de Santa Ana en Triana. Sin duda, tras la Feria de Abril, es el evento que más tradiciones aúna en la ciudad. La calle Betis está engalanada con casetas y el ambiente festivo, aunque en menores dimensiones, es similar al que se vive en abril. Eso sí, la Velá de Santa Ana se disfruta en una Sevilla veraniega y con altas temperaturas.

De San Juan de la Palma a la Resolana

Para algunos, la calle de la Feria, como siempre se la conoció, es la que mejor encumbra dicha palabra. Allí se lleva celebrando el mercadillo de ‘El Jueves’ desde tiempo inmemorial. No se sabe cuándo arrancó, no hay certeza alguna sobre ello. Aunque algunas fuentes aseguran que puede tener origen árabe, solo se sabe que en la Calle de la Alhóndiga era donde estaba ubicado tal mercadillo. Éste era de grano semillas y quedó regulado por decreto en 1834 y duró hasta el último tercio del siglo XIX. En ‘El Jueves’, sin embargo, puede encontrar de todo.

En el mercado de la calle Feria hay desde libros, lámparas, cintas de VHS, discos, juguetes, antigüedades, o trajes de flamenca que alguien intenta vender para sacarse unas perras. ‘El Jueves’ de la Feria, un auténtico ‘batiburrillo’ de la ciudad.

Otra época

Durante el siglo XIX hubo otras ferias como la Feria del ganado, paralela a la de Abril, que se celebraba en los alrededores de la Puerta de la Carne. La Feria de Caballería, donde solo había caballos, mulos y asnos, y que duró hasta el principio del siglo XX. Además, estaba la Feria del Calzado, en la Plaza del Pan, o la Feria de los Pájaros en la Alfalfa.

Más adelante, prácticamente en el siglo XX, aparecieron la Feria de Navidad que discurría por la ribera del río, desde el Puente de Isabel II a la Maestranza, donde se vendían dulces, turrones y juguetes.

La Feria de Abril es la más conocida, la niña bonita, pero Sevilla tiene para mucho más.