Curiosidades
  • La feria de abril nace como feria de ganado en 1846 por iniciativa del vasco José María de Ybarra y del catalán Narciso Bonaplata, concejales del ayuntamiento hispalense, en base al permiso que el rey Alfonso X otorga para celebrar dos ferias anuales en Sevilla.
  • En el año 1964 hubo un incendio que acabó con 67 casetas y provocó varios heridos y una persona fallecida.

Fuente: Fototeca Municipal Sevilla

  • Al principio las casetas se hacían con diseños exóticos, de estilo oriental o fantástico. La unificación del diseño de las casetas se debe al pintor Gustavo Bacarisas. Los motivos que todas comparten son las rayas rojiblancas o verdiblancas, encajes y las típicas mesas y sillas de feria.

Fuente: @feriadelondres. Instagram

  • Los farolillos de papel de la Feria de Abril se remontan al año 1877 cuando la Reina Isabel II hizo una visita.
  • En 1983 se regula por una ordenanza municipal el uso obligatorio de los farolillos, para unificar la estética del real de la feria.
  • La primera Feria de Abril que se celebró en el Barrio de los Remedios fue curiosamente en Mayo (del 1 al 6). Para solucionar el “problemilla” de no coincidir con el mes de abril, fue inaugurada a las 21:00 horas del 30 de abril de 1973.

Fuente: @fotosantimolina

  • 1990 fue el único año en el que no hubo caballos debido a una peste equina.
  • Antes empezaba de lunes a domingo. Desde 2017, tras una votación popular, se celebra de sábado a sábado.
  • La fiesta local del día de San Fernando, patrón de la ciudad, el 30 de mayo, se pasa al miércoles de feria para que quienes trabajen en Sevilla puedan pasarlo bien sin tener que estar pendiente del reloj.

Fuente @mariarold

  • El motivo de la portada hace referencia siempre a un monumento de Sevilla.
  • Todas las calles tienen nombres de toreros.
  • Mucha gente cree que cuando se dice “vamos al Real de la Feria” se hace referencia a toda la Feria en sí, pero el Real de la Feria no es toda la Feria si no las calles donde tienen acceso los caballos y carruajes. Se decía al Real porque, antiguamente, se cobraba una tarifa de un real por llevar a las personas en caballo o carruaje a la Feria.

  • Las corridas de toros que acompañan a esta fiesta se deben a la exposición ganadera que se hacía en la plaza de toros de la Real Maestranza en las vísperas de la fiesta.
  • El actual traje de flamenca tiene su origen en la bata de percal que las mujeres llevaban durante las primeras ferias de ganado. Actualmente, la moda para cada temporada se marca en SIMOF, la feria de moda flamenca que cada final de año es pasarela internacional de este traje típico.

  • La sevillana es el baile tradicional y típico no solo de la Feria de Abril si no de todas las ferias y romerías que se celebran por toda la región andaluza. Su origen proviene de las conocidas como “seguidillas castellanas” famosas en los años previos a la época de los Reyes Católicos.

Fuente @trianaold

  • La calle dedicada a las atracciones se conoce como calle del Infierno, debido al gran ruido que todas ellas en funcionamiento producen, y es que se concentran0 más de 100 atracciones.